http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Futuro-Hoy/issue/feed Futuro Hoy 2022-09-02T19:38:36-04:00 Open Journal Systems <p>Futuro Hoy (ISSN: 2788-5798) es una revista dedicada a explorar, investigar, difundir y profundizar en los beneficios, retos y peligros de la Cuarta Revolución Industrial. </p> http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Futuro-Hoy/article/view/106 Mi privacidad me quita tiempo 2022-05-14T21:22:47-04:00 Eduardo Jesus Chocano Ravina Chocano Ravina 20190487@aloe.ulima.edu.pe <p>Este artículo pretende presentar al lector la situación de conflicto desconocida por la mayoría sobre como cedemos con total naturalidad nuestra información privada a diversas aplicaciones para recibir beneficios por este acto. Es correcto el realizar esto o en cambio estamos dejando de lado un ámbito esencial de la vida que es la privacidad del hombre. Por lo que comprenderemos como la tecnología ha afectado a los algoritmos al punto de volverlos herramientas recolectoras de información que nosotros mismos entregamos. Esto con la finalidad de reflexionar sobre esta situación y consultarnos si es correcto o no.</p> 2022-09-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2022 Eduardo Jesus Chocano Ravina Chocano Ravina http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Futuro-Hoy/article/view/107 Inteligencia artificial: la mente, los ordenadores y las leyes de las matemáticas 2022-05-19T09:38:21-04:00 Livia Presutti l.presutti@student.rug.nl Caterina Presutti presutti.1676243@studenti.uniroma1.it <p>El debate sobre la Inteligencia Artificial ha sido siempre uno de los temas más controvertidos de nuestro siglo. De hecho, la idea de que un ordenador pueda igualar o incluso superar las capacidades del cerebro humano sigue siendo hoy un importante motivo de reflexión, no sólo desde el punto de vista ético y moral, sino también desde el puramente lógico. La base de la tecnología informática moderna tiene su origen en los axiomas de la lógica-matemática, conocidos desde hace muchos años. Este artículo explorará el razonamiento lógico-matemático, aunque en lenguaje informal, de una de las mentes más brillantes de nuestro siglo, Kurt Godel. Los teoremas de incompletitud de Godel se han utilizado para ampliar los conceptos programáticos de la inteligencia artificial tanto de forma negativa como positiva. Aquí exploraremos de forma creativa y atractiva los aspectos lógicos que hay detrás del mundo de la IA.</p> 2022-09-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2022 Livia Presutti, Caterina Presutti http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Futuro-Hoy/article/view/114 La ética en la inteligencia artificial 2022-08-05T18:48:08-04:00 Vanina Martínez mvmartinez@dc.uba.ar <p>En esta entrevista la investigadora nos comparte su experiencia en el campo de la ética e inteligencia artificial, los avances y desafíos que encaran los especialistas del rubro, así como las discusiones más importantes que se están desarrollando a nivel mundial, con el propósito de poder regular una mejor convivencia entre las sociedades y las crecientes herramientas tecnológicas con inteligencia artificial.&nbsp;</p> 2022-09-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2022 Vanina Martínez http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Futuro-Hoy/article/view/111 Sociología de la tecnología 2022-07-06T23:56:03-04:00 Alex Kenner Mori Castro kenner.yesser@gmail.com <p>Nuestra sociedad se asienta sobre siglos de desarrollo de conocimiento científico que se traducen en la creación de la tecnología electrónica, digital y entendimiento de nuestra realidad física. Son esas tecnologías las que hoy nos conducen a llevar a cabo investigaciones y análisis en otros sectores de la realidad, como es la realidad virtual. La sociología y otras disciplinas tienen mucho que analizar en estas nuevas realidades que se construyendo por la tecnología emergente. ¿Cuánta influencia y dependencia tiene nuestra sociedad actual de los códigos informáticos, softwares y más recientemente de la inteligencia artificial? En este artículo vamos dilucidar estas preguntas y mostrar nuestra dependencia tecnológica actual.</p> 2022-09-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2022 Alex Kenner Mori Castro http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Futuro-Hoy/article/view/110 Inteligencia artificial amigable 2022-06-21T03:05:24-04:00 Hector Adrian De la Cruz Matos elo.d.hdelacruz@gmail.com <p>Se aborda la cuestión de si una inteligencia artificial puede ser amigable con los humanos conforme va mejorando sus capacidades, pues, quizá dentro de su modelo mundial los humanos seamos considerados como una plaga y la IA decida eliminarnos, a pesar de, inicialmente, haber sido programada para salvaguardarnos. Se desarrolla esta idea principalmente desde un punto de vista desde la ciencia física, con consideraciones como la entropía, la capacidad de cálculo, el arreglo de las partículas constituyentes de la materia, y la fracción de esta ordenada en un organismo.</p> 2022-09-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2022 Hector Adrian De la Cruz Matos http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Futuro-Hoy/article/view/112 Editorial 2022-07-27T11:53:12-04:00 Angel Crovetto Samán acrovetto@ssh.org.pe 2022-09-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2022 Angel Crovetto Samán