http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Revista-Humanista/issue/feed Revista Humanista 2023-10-30T16:15:38-06:00 Open Journal Systems <p>La Revista Humanista es un producto de publicación digital, trimestral y gratuita. Cada número está diseñado para abordar un tema específico de ciencia, filosofía, ética, tecnología o sociedad desde un enfoque escéptico y humanista. </p> http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Revista-Humanista/article/view/129 Ciencia, religión y democracia 2023-10-30T15:55:38-06:00 admin admin contacto@ssh.org.pe <p>Philip Kitcher argumenta la importancia de reconocer a la ciencia como el fundamento para la solución de debates sociales, de tal modo que el sostenimiento de la democracia se aleje de epistemologías híbridas, como él llama y explica en el texto.&nbsp;</p> 2023-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 admin admin http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Revista-Humanista/article/view/116 Democracia redonda: una mirada a su vínculo con el deporte rey 2022-12-15T16:23:49-07:00 Alfredo Rebaza Lázaro alfredorebaza15@gmail.com <p>Esta publicación tiene como objetivo definir el término democracia, pero vinculándolo con el deporte más popular a nivel global: el fútbol. Si bien el balompié es un deporte bastante politizado, el cual es utilizado constantemente por mandatarios y figuras políticas, el presente artículo asocia principalmente a la democracia a la infinidad de circunstancias que ocurren durante los noventa minutos dentro de un campo de fútbol. Desde escándalos deportivos, situaciones polémicas, el rol determinante de los árbitros, asistentes y jueces de video arbitraje, hasta la democratización del deporte rey mediante el desarrollo del fútbol femenino, torneos de menores, campeonatos oficiales para personas de talla baja y discapacitados, entre otros. Asimismo, gracias a esta aproximación entre democracia y fútbol, nos acercamos a la realidad nacional y plantemos la pregunta si en realidad vivimos o no en una democracia.</p> 2023-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Alfredo Rebaza Lázaro http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Revista-Humanista/article/view/115 ¿Hay razones para oponerse a la Unión Civil? 2022-11-01T01:36:20-06:00 Dante Olivera dante.leo2001@gmail.com <p>Hace unos meses se presentó el Proyecto de Ley nº 2803/2022 del congresista Alejandro Cavero, la cual busca establecer la Unión Civil a la legislación peruana. Como era de esperarse, hubo una fuerte reacción de grupos conservadores y afines, criticando al PL y a dicha figura jurídica. Ante esto, es necesario un examen serio de dicha reacción, así como el panorama general del asunto, y los argumentos a favor y en contra que suscita la Unión Civil, más allá del PL presentado. Es esta línea la que sigue el presente artículo. Se hará un examen de los cambios sociales presentes, así como los argumentos a favor y en contra, para luego dar comentarios generales y finales, así como el reforzamiento de la posición del autor.</p> 2023-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Dante Olivera http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Revista-Humanista/article/view/108 Implicancias políticas de las dinámicas de militarización en el contexto de la guerra ruso-ucraniana 2022-05-30T02:07:23-06:00 Esteban Poole Fuller epoole999@gmail.com <p>La guerra entre Rusia y Ucrania, iniciada en febrero de 2022, ha sido presentada como un enfrentamiento entre las democracias occidentales y el autoritarismo encarnado por el régimen de Putin. Frente a dicho discurso, este artículo plantea una visión alternativa, de acuerdo a la cual la principal amenaza que afrontarían las sociedades democráticas en el contexto del conflicto ruso-ucraniano derivaría de dinámicas internas de militarización en un conjunto de países socioeconómicamente desarrollados que estaría siendo estimulada por la actual coyuntura bélica.</p> <p>En este sentido, se sostiene que la consolidación de las democracias occidentales se ha apoyado, en gran medida, en un ciclo de paz prolongada tras el fin de la II Guerra Mundial. La actual dinámica de militarización podría poner en riesgo los fundamentos de dicho modelo al minar los Estados del Bienestar, erosionar las libertades y contrarrestar los valores progresistas.</p> 2023-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Esteban Poole Fuller http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Revista-Humanista/article/view/109 Democracia no representativa 2022-06-20T12:58:48-06:00 Said Abugattas Abusada sabugattas.91@gmail.com <p>El Perú es considerado una democracia representativa. Sin embargo, los procesos electorales peruanos evidencian deficiencias en el sistema de representación que permiten a candidatos ser elegidos con porcentajes de aprobación mínima. Dentro de este contexto, analizar el proceso electoral peruano y explorar algunos de los casos más interesantes nos permite entender a mayor profundidad dónde está el problema de representación en el Perú.</p> 2023-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Said Abugattas Abusada http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Revista-Humanista/article/view/117 Un Algoritmo para un estado de derecho pleno 2022-12-16T15:59:32-07:00 Eduardo Franco Sotelo Bazán sotelobazaneduardofranco@gmail.com <p>Se critica los límites de la democracia por fundamentarse en la voluntad popular y en los votos, así como estimular una forma inherente de corrupción, así también que los académicos debieron haber encontrado nuevos modelos de gobiernos que la superasen. Se plantea un algoritmo gestor de argumentos para resolver debates y con capacidad resolutiva de forma automática; este algoritmo puede ser usado para construir un nuevo paradigma de gobierno: el estado de derecho pleno, en el que las decisiones ya no se someten a votaciones, sino a la argumentación racional y científica, teniendo así una robustez frente a la corrupción. Finalmente se da algunas ideas de la necesidad de una teoría matemática del derecho que evite el uso de votaciones por parte de los jueces, y ayude a construir el nuevo paradigma de gobierno.</p> 2023-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Eduardo Franco Sotelo Bazán http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Revista-Humanista/article/view/118 La Democracia desde una perspectiva sociológica 2022-12-20T22:14:09-07:00 Rodrigo Bazán Zevallos rodrigo_bz92@hotmail.com <p>La relación entre sociología y democracia entra en una encrucijada. Por medio de la sociología podemos comprender de una mejor manera el sistema de la democracia, ya que la sociología responde a su originaria pregunta sobre el orden social. Así podemos entender el concepto de democracia en su dimensión estatal y entender a la sociedad como un organismo dirigido desde su centro.</p> <p>&nbsp;</p> 2023-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Rodrigo Bazán Zevallos http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Revista-Humanista/article/view/128 Editorial 2023-10-30T15:50:20-06:00 admin admin contacto@ssh.org.pe 2023-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 admin admin http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Revista-Humanista/article/view/68 Tiempos desafiantes: ¿qué pasará con la telepsicología después de la pandemia? 2021-08-16T18:40:06-06:00 Jesús Manuel Guerrero Alcedo jguerreroa@cientifica.edu.pe Marilyn Gaby Toledo Cárdenas mtoledo@cientifica.edu.pe Marita Milagros Barreto Antonio Barretoantonio.1997@gmail.com <p>Con el brote de COVID-19, la telepsicología fue la respuesta a una necesidad real de la demanda de atención asociada a la pandemia y a factores psicoafectivos de otras comorbilidades, utilizando videoconferencias y consultas telefónicas para una gran variedad de servicios psicológicos. Sin embargo, la mayoría de los psicólogos han reportado numerosas barreras en el uso de esta modalidad, a pesar de las considerables evidencias científicas que respaldan su uso en la atención de la salud mental. Esto nos lleva a preguntarnos, ¿qué pasará con la telepsicología después de la pandemia? Tomando en cuenta sus ventajas y limitaciones, así como el avance de la tecnología, el futuro de la telepsicología parece prometedor (llego para quedarse) pero a la vez es incierto. El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre algunos aspectos que deben tenerse en cuenta para lograr un servicio de telepsicología eficiente, confiable y sostenible en el contexto de pandemia y postpandemia.&nbsp;</p> 2023-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Jesús Manuel Guerrero Alcedo, Psic. , Marita Barreto http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Revista-Humanista/article/view/71 Dióxido de Cloro la sustancia milagrosa, que cual virus, mata y sobrevive a sus víctimas 2021-09-01T23:07:27-06:00 Alicia Parra OHGALA@HOTMAIL.COM <p>Este artículo intenta contribuir con la sociedad, buscando los principales factores que contribuyen con el crecimiento y permanencia de la falsa creencia en el Dióxido de Cloro como sustancia milagrosa.</p> <p>Este blanqueador industrial es muy promocionado y vendido a inocentes e incautos que deterioran su salud, mientras que charlatanes, ministros, sacerdotes y mercaderes de la salud, se aprovechan de la ignorancia y vulneravilidad sicologica de muchos y construyen su riqueza personal sobre la miseria, las cenizas y la muerte.</p> <p>&nbsp;</p> 2023-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Alicia Parra