http://ojs.ssh.org.pe/index.php/iet/issue/feedInstituto de Estudios Transhumanistas2021-08-20T00:19:48-06:00Open Journal Systems<p>Revista del Instituto de Estudios Transhumanistas, antes Extrapolítica y Transhumanismo, de la Sociedad Secular Humanista del Perú. Publica artículos inéditos sobre temas vinculados a la Cuarta Revolución Industrial y al Transhumanismo, así como republica artículos de autores nacionales y extranjeros que aborden los mismos temas con el propósito de reunirlos en un solo repositorio. </p>http://ojs.ssh.org.pe/index.php/iet/article/view/69Derecho y robots: El futuro ya está presente2021-08-20T00:19:48-06:00Ronald Cárdenas KrenzRcardena@ulima.edu.pe<p>Sumario:</p> <p><span style="font-size: 0.875rem;">I. Introducción</span></p> <p><span style="font-size: 0.875rem;">II. Cuando el futuro se va volviendo cosa del pasado.</span></p> <p>III. Algunas cuestiones jurídicas vinculadas con el desarrollo de la robótica.</p> <p><span style="font-size: 0.875rem;">IV. Algunas reflexiones vinculadas con el desarrollo de la Robótica.</span></p> <p><span style="font-size: 0.875rem;">V. </span><span style="font-size: 0.875rem;">Conclusiones.</span></p> <p><span style="font-size: 0.875rem;">VI. Referencias Bibliográficas.</span></p>2021-08-20T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Ronald Cárdenas Krenzhttp://ojs.ssh.org.pe/index.php/iet/article/view/51Análisis de la búsqueda astrobiológica de inteligencia desde la perspectiva de la mente consciente2021-07-08T18:46:32-06:00Henry Llanoshenry.llanos@gmail.com<p>La llamada “búsqueda de vida” fuera de la tierra en la que se basa la exobiología, parte importantísima de la astrobiología, encierra en realidad la búsqueda de la mente consciente en otras partes del universo, pues se trata implícitamente de buscar “nuestro similar”. Esta idea de “nuestro similar” ha tomado muchos enfoques a lo lago de la historia e implica la búsqueda incansable de parte de filósofos y científicos de la cualidad que nos define como seres humanos y personas. En este trabajo se hará un breve recuento de tales búsquedas hasta llegar al concepto de mente consciente y se expondrá lo que sabemos hasta ahora de cómo, en el caso de la Tierra, apareció esta singular cualidad: la consciencia. Luego se extrapolará este conocimiento fuera de la Tierra, lo que se llamó “paradigma geocéntrico”, en una reformulación de la conocidísima Ecuación de Drake. Se identificarán los tres cuellos de botella o eventos improbabilísimos que fueron necesarios que sucedan para el arribo de la mente consciente en este planeta y por ende de la humanidad. Es de suponer que esa misma secuencia de eventos improbables es necesaria para que, en otros planetas, haya seres similares a nosotros con consciencia.</p>2021-07-08T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Henry Llanoshttp://ojs.ssh.org.pe/index.php/iet/article/view/58Violencia Terrorista2021-07-22T21:42:04-06:00Víctor García-Belaundevictor.garciabelaunde@ssh.org.pe<p>La violencia terrorista es una de las grandes amenazas del mundo moderno. Los estados afectados suelen invertir gran parte de sus recursos para aumentar la seguridad ciudadana, las empresas privadas cierran o tiene que ser reubicadas, las inversiones se suspenden y el dinero en los bancos se transfiere al extranjero. Si la situación se agudiza, miles emigran en busca de oportunidades o por miedo a ser asesinados. Por ello, es de suma importancia comprender el comportamiento violento de los terroristas, cuáles son sus causas y en qué circunstancias se desarrolla para poder diseñar estratégicas eficiencias que puedan lidiar con el problema. Primero, revisaremos brevemente el origen del término terrorismo para luego aproximarnos a una definición actual. Segundo, discutiremos diversas teorías sobre la violencia a partir de la psicología, la etología y la biología, tratando siempre de relacionarlas con la agresión terrorista. Por último, examinaremos la estructura de los estudios empíricos sobre terrorismo mediante un ejemplo.</p>2021-07-22T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Víctor García-Belaunde