¿Puede la Iridología ayudarnos a prevenir y diagnosticar enfermedades?
DOI:
https://doi.org/10.52749/rh.v1i2.4Palabras clave:
Iridología, ciencia, pseudociencia, medicina, oftalmologíaResumen
Un examen oftalmológico de rutina puede revelar una gran variedad de manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas, como la diabetes, que nos ayudan en el diagnóstico y seguimiento de éstas. Por otro lado, tenemos a la Iridología que es el diagnóstico de enfermedades a través de las irregularidades en la pigmentación del iris. Este concepto carece de evidencia científica por lo que no debe ser considerados como un medio diagnóstico en la medicina.
Descargas
Citas
Andonegui, J. (2008). Manifestaciones oculares de las enfermedades sistémicas Ocular manifestations of systemic diseases An. Sist. Sanit. Navar, 31(3): 7-11
Donin, J. (1981). Ophthalmology-epitomes of progress: iridology. West J Med, 135(2):133‐134.
Ernst E. (2000). Iridology: Not Useful and Potentially Harmful. Arch Ophthalmol, 118(1):120–121. https://doi.org/10.1001/archopht.118.1.120
Bernard Jensen, D.C. (1982). Iridology. the science and practice in the healing arts (1st ed.) Benard Jensen Publisher.
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. https://dle.rae.es.
American Academy of Ophthalmology. (2013). Basic and Clinical Science Course. Elsevier.
O´Brian Betty S. (2015). Iridology Texbook. The Core Curriculum (1st ed.) USA. Health and Wellbeing.
Urrutia-Breton I. (2009). Síndrome de pseudoexfoliación. Revisión bibliográfica. Rev Mex Oftalmol, 83(2), 57-66.
Boyd, K. (28 de octubre de 2020). Nevo (peca del ojo). American Academy of Ophthalmology. https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/nevo
Kumar, K.P.S. Bhowmik, Debjit. (2010). Jaundice-review of clinical features, differential diagnosis and remedies. The Pharma Research, 4(2): 241-252.
Rauch K. (18 de mayo de 2019). Why are my eyes changing color. American Academy of Ophthalmology. https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/por-que-estan-cambiando-de-color-mis-ojos
Badoza D, Piccioni M. (2008). Rubeosis iridis pos oclusión de vena central de retina tratada con bevacizumab intravítreo y panfotocoagulación: informe de un caso y revisión bibliográfica. Oftalmol Clin Ex P, 3: 78-81
José Fernández-Vigo Escribano. (2011). Morfología y morfometría del ángulo camerular y de la malla trabecular. estudio mediante tomografía de coherencia óptica de segmento anterior fourier domain [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid].
Alvarao J. (2003). Introducción a la Clínica. Centro Editorial Javeriano.
Porta-Etessam, J., García-Pérez-Cejuela, C., Latorre, G., & Sanpedro, A. (2010). Corectopia como manifestación neurooftálmica en un caso de polirradiculopatía. Neurología, 25 (8), 516-517.
Arciniegas-Perasso, C. A., Díaz-Cespedes, R. A., Manfreda-Domínguez, L., & Toro-Giraldo, D. (2016). Defecto pupilar eferente, ¿preganglionar o posganglionar? Diagnóstico clínico vs. neuroimagen. Neurología. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2013.12.017
Randulfe, D. (2017). Glaucoma secundario a presión venosa epiescleral elevada en Síndrome de Crest. Revista Cubana de Oftalmología, 30(4). http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/573.
Kanski, J.J. (2007). Oftalmología Clínica (5ta ed). Elsevier.
Pau, G. (2019). The Foundations of Iridology: The Eyes as the Key to Your Genetic Health Profile. Vermont (1st Ed.) Healing Arts Press, 2019.
Simon, A, Worthen, D.M, Mitas, J.A. (1979). An evaluation of iridology. JAMA, 242, 1385-1389.
Knipschild P. (1988). Looking for gallbladder disease in the patient’s iris. BMJ, 297, 1578-1581.
Buchanan, T.J., Sutherland, C.J., Strettle, R.J., Terrell TJ, Pewsey, A. (1996). An investigation of the relation- ship between anatomical features in the iris and systematic disease with reference to iridology. Complement Ther Med, 4, 98-102.
Cockburn, D.M. (1981). A study of the validity of iris diag- nosis. Aust J Optom, 64, 154-157.
Münstedt, K., El-Safadi, S., Brück, F., Zygmunt, M., Hackethal, A., & Tinneberg, H. R. (2005). Can iridology detect susceptibility to cancer? A prospective case-controlled study. Journal of Alternative & Complementary Medicine, 11(3), 515-519.
Frank, L. (2013). The validity and reliability of iridology in the diagnosis of previous acute appendicitis as evidenced by appendectomy. S Afr Optom, 72(3), 127-132.
Berggren, L. (1985). Iridology. Acta Ophthalmologica, 63: 1-8.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Raúl Plasencia Salini

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor de cada artículo o contribución académica publicada en la Revista Humanista se compromete a otorgar derechos de uso a otros gracias al registro en Creative Commons BY 4.0 que la Editorial ha tramitado para su obra. Esto permite el acceso gratuito e inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular acceder a los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos al software o utilizarlos para cualquier otro propósito legal. Cada autor mantiene los derechos de su obra. La Revista Humanista posee los derechos de publicación de cada artículo. La revista no se responsabiliza por los comentarios vertidos por cada autor.