La Democracia desde una perspectiva sociológica
DOI:
https://doi.org/10.52749/rh.v2i1.3Palabras clave:
Democracia, sociología, capitalismo, individuo, sociedad.Resumen
La relación entre sociología y democracia entra en una encrucijada. Por medio de la sociología podemos comprender de una mejor manera el sistema de la democracia, ya que la sociología responde a su originaria pregunta sobre el orden social. Así podemos entender el concepto de democracia en su dimensión estatal y entender a la sociedad como un organismo dirigido desde su centro.
Descargas
Citas
Echevarri, Alvaro (1993): Elites y Procesos Politicos. In: Klaus Meyer-Minnemann (Hrsg.): Ursachen und Folgen politischer Gewalt in Kolumbien und Peru. Frankfurt am Main: Vervuert-Verlag, S. 10-13.
Ellner, Steve (2012): Peru: Nachkrieg oder Vorkrieg? In: Siegfried Frech (Hrsg.): Das Politische Südamerika. Schwalbach/Ts: Wochenschau -Verlag, S. 155-156.
Herzog, Lisa (2014): Freiheit gehört nicht nur den Reichen. Plädoyer für einen zeitgemäßen Liberalismus. In: Das Argument 56 (4), S. 602.
Merkel, Wolfgang (2010): Formale und informale Institutionen in defekten Demokratien. In: Simon Erhard (Hrsg.): Exklusive Demokratie Peru. Hamburg: Verlag Dr. Kovac, S. 3-6.
Nohlen, Dieter (1994): Demokratie – Zur politischen Entwicklung Lateinamerikas in den neunziger Jahren. In: Hartmut Sangmeister (Hrsg.): Lateinamerika am Ende des 20. Jahrhunderts. München: Verlag C.H. Beck, S. 235-250.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rodrigo Bazán Zevallos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor de cada artículo o contribución académica publicada en la Revista Humanista se compromete a otorgar derechos de uso a otros gracias al registro en Creative Commons BY 4.0 que la Editorial ha tramitado para su obra. Esto permite el acceso gratuito e inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular acceder a los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos al software o utilizarlos para cualquier otro propósito legal. Cada autor mantiene los derechos de su obra. La Revista Humanista posee los derechos de publicación de cada artículo. La revista no se responsabiliza por los comentarios vertidos por cada autor.