Sufrimiento animal y falsa medicina oriental
DOI:
https://doi.org/10.52749/rh.v1i1.6Palabras clave:
cuerno de rinoceronte, maltrato animal, medicina alternativa, medicina tradicional china, pseudocienciaResumen
En este artículo se analiza el auge de la Medicina Tradicional China a través del contrabando de cuernos de rinoceronte en épocas de pandemia por COVID-19. Se comenta que dicha práctica pseudocientifica utiliza componentes de vegetales y animales en peligro de extinción que son dañinos para la salud humana. Se precisa que tal situación está promovida por una campaña de empoderamiento de la ciencia china por sobre la ciencia occidental, respaldada además por el Partido Comunista Chino. Se concluye también que existe gran abuso de distintas especies animales, perjuicio a la salud de la población, e instituciones de referencia mundial en cuanto a salud y ciencia médica implicadas en el asunto.
Descargas
Citas
Arasa, R. (14 de Julio de 2016). Los 5 animales más amenazados
por la medicina tradicional china. All you need is Biology: https://allyouneedisbiology.wordpress.com/2016/07/14/animales-amenazados-medicina-tradicional-china/
Coghlan, M., Maker, G., Crighton, E., Haile, J., Murray, D. C., White,
N. E., . . . Bunce, M. (2015). Combined DNA, toxicological and heavy metal analyses provides an auditing toolkit to improve pharmacovigilance of traditional Chinese medicine (TCM). Scientific Reports, 17475. https://doi.org/10.1038/srep17475
Global Financial Integrity. (2017). Transnational Crime and the
Developing World. Washington: Global Financial Integrity. https://secureservercdn.net/45.40.149.159/34n.8bd.myftpupload.com/wp-content/uploads/2017/03/Transnational_Crime-final.pdf
Hosea, L. (9 de Abril de 2015). El brutal tráfico de los cuernos de
animal que valen más que el oro. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/04/150405_el_animal_que_vale_mas_que_el_oro_hr
Mosterín, J. (2014). El triunfo de la compasión: nuestra relación con
los otros animales. Alianza Editorial.
Nowell, K. (2012). Comercio y conservación de especies
Rinocerontes. CITES. https://cites.org/sites/default/files/esp/com/sc/62/S62-47-02-A.pdf
Palou, N. (9 de Abril de 2020). Los furtivos se lanzan a cazar
rinocerontes aprovechando la caída de turismo por el coronavirus. LA VANGUARDIA: https://www.lavanguardia.com/natural/20200409/48397200866/coronavirus-pandemia-aumento-caza-furtiva-rinocerontes-africa.html
Rosales, M. (16 de Mayo de 2020). Los cazadores furtivos
aprovechan la pandemia para matar rinocerontes. Cambio16. https://www.cambio16.com/cazadores-furtivos-rinocerontes/
THE CONVERSATION. (5 de Junio de 2017). 60.000 dólares el kilo:
el cuerno del rinoceronte sigue siendo unos de los mercados ilegales más lucrativos. Magnet. https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/el-comercio-de-cuernos-de-rinoceronte-vuelve-a-estar-al-alza-motivos-para-explicar-el-disparo-de-la-demanda
The Economist. (31 de August de 2017). China is ramping up its
promotion of its ancient medical arts. The Economist. https://www.economist.com/leaders/2017/08/31/china-is-ramping-up-its-promotion-of-its-ancient-medical-arts
The Economist. (1 de September de 2017). Why China’s traditional
medicine boom is dangerous. The Economist. https://www.economist.com/china/2017/09/01/why-chinas-traditional-medicine-boom-is-dangerous
Ventura, D. (23 de Febrero de 2014). El sangriento elixir de
millonarios. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/02/140207_cuerno_de_rinoceronte_finde
World Health Organization. (18 de June de 2018). International
Classification of Diseases 11th Revision. World Health Organization. https://icd.who.int/browse11/l-m/en

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Álvaro Aguilar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor de cada artículo o contribución académica publicada en la Revista Humanista se compromete a otorgar derechos de uso a otros gracias al registro en Creative Commons BY 4.0 que la Editorial ha tramitado para su obra. Esto permite el acceso gratuito e inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular acceder a los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos al software o utilizarlos para cualquier otro propósito legal. Cada autor mantiene los derechos de su obra. La Revista Humanista posee los derechos de publicación de cada artículo. La revista no se responsabiliza por los comentarios vertidos por cada autor.