Dióxido de Cloro la sustancia milagrosa, que cual virus, mata y sobrevive a sus víctimas
DOI:
https://doi.org/10.52749/rh.v2i1.8Palabras clave:
pandemia, Covid, dióxido de cloro, MMS, Ritual, milagro, creencia, teoría de la conspiración, fraude, iglesiaResumen
Este artículo intenta contribuir con la sociedad, buscando los principales factores que contribuyen con el crecimiento y permanencia de la falsa creencia en el Dióxido de Cloro como sustancia milagrosa.
Este blanqueador industrial es muy promocionado y vendido a inocentes e incautos que deterioran su salud, mientras que charlatanes, ministros, sacerdotes y mercaderes de la salud, se aprovechan de la ignorancia y vulneravilidad sicologica de muchos y construyen su riqueza personal sobre la miseria, las cenizas y la muerte.
Descargas
Citas
FDA (2019) alerta a la población de los efectos tóxicos del uso del MMS https://web.archive.org/web/20190814102219/
John M. Grohol (2020). Un psicólogo explica por qué las personas se aferran a las teorías de conspiración durante tiempos inciertos. Business Insider Mexico
CanalN.pe (2020). Elmer Cáceres insistió en usar dióxido de cloro contra el coronavirus.
https://canaln.pe/peru/arequipa-elmer-caceres-insistio-usar-dioxido-cloro-contra-coronavirus-n421303
AmericaTV (2020). Alcalde de Moche envió carta a Vizcarra y la firmó con su sangre.
Info-farmacia (2015). El fraude de los medicamentos radiactivos. El caso del Radithor.
http://www.info-farmacia.com/historia/el-fraude-de-los-medicamentos-radiactivos-el-caso-del-radithor
BBC (2020). Génesis II, la "iglesia" acusada de vender una falsa "solución milagrosa"

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Alicia Parra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor de cada artículo o contribución académica publicada en la Revista Humanista se compromete a otorgar derechos de uso a otros gracias al registro en Creative Commons BY 4.0 que la Editorial ha tramitado para su obra. Esto permite el acceso gratuito e inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular acceder a los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos al software o utilizarlos para cualquier otro propósito legal. Cada autor mantiene los derechos de su obra. La Revista Humanista posee los derechos de publicación de cada artículo. La revista no se responsabiliza por los comentarios vertidos por cada autor.