Pseudociencias: una manifestación del pensamiento errado
DOI:
https://doi.org/10.52749/iet.v3i1.18Palabras clave:
Pensamiento, Pseudociencia, filosofía, lógica, psicologíaResumen
La pseudociencia suele ser identificada como una manifestación de la ignorancia científica o una inexactitud en conceptos científicos que proviene de una confusión (confundir el concepto de satélite con el de planeta, o el concepto de la energía en física con el concepto tradicional ajeno a esta ciencia); sin embargo, la pseudociencia no se limita a una información errada, sino que implica una forma de pensar el mundo y las relaciones propias con ese mundo. Este artículo se escribe desde la preocupación de intentar entender la pseudociencia como un fenómeno del pensamiento y la posibilidad de acceder a su comprensión.
Descargas
Citas
Bordes, M. (2017). Las trampas de Circe: falacias lógicas y argumentación informal. Madrid:
Cátedra.
Bunge, M. (1985). Pseudociencia e ideología. Madrid: Alianza Editorial.
Dimara, E., Franconeri, S., Plaisant, C., Bezerianos, A. and Dragicevic, P. (2015) A Task-based
Taxonomy of Cognitive Biases for Information Visualization. Journal of latex class
files, Vol. 14, No. 8.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Freddy Jaimes Álvarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor de cada artículo o contribución académica publicada en la revista del Instituto de Estudios Transhumanistas se compromete a otorgar derechos de uso a otros gracias al registro en Creative Commons BY 4.0 que la Editorial ha tramitado para su obra. Esto permite el acceso gratuito e inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular acceder a los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos al software o utilizarlos para cualquier otro propósito legal. Cada autor mantiene los derechos de su obra. La revista del Instituto de Estudios Transhumanistas posee los derechos de publicación de cada artículo. La revista no se responsabiliza por los comentarios vertidos por cada autor.