¿Quieres que te enseñe Siri?: Inteligencia Artificial en la educación
DOI:
https://doi.org/10.52749/iet.v3i1.15Palabras clave:
educación virtual, inteligencia artificial, sistema de tutoría inteligencia, educación, Cuarta Revolución IndustrialResumen
El presente artículo es un ensayo argumentativo que pone al debate la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación y cómo esta puede estar afectando de forma definitiva el rol del docente. Está dividido en cinco partes: primero, el rol del docente en la educación online; segundo, la producción de datos y la educación personalizada; tercero, la IA y la adaptación de las necesidades educativas; cuarto, la IA y los sistemas de tutoría inteligente; y quinto, la personalidad de la inteligencia artificial. Finalmente, consideramos que es imperativo transformar el rol docente para que esté vigente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como considerar la IA un aliado que potencia el proceso de democratización de la educación de calidad para todos los seres humanos.
Descargas
Citas
Blas, García-Chavez, García-Varona, Omarrementería & Molina (2017) ¿Te replikas? Análisis
experimental de un bot conversacional?. Centro Educativo Concertado Guadalaviar.
Recuperado de
https://www.unav.edu/documents/4889803/17397978/38_Guadalaviar_Te+replikas.pdf
DATAxperience | (Publicado el 6 de agosto de 2018) Inteligencia Emocional Artificial by Human
Data [Archivo de vídeo] https://www.youtube.com/watch?v=rLlvL0exJTM
Discovery Latinoamérica | Inteligencia Artificial - IBM (Consultado el 1 de mayo de 2020) [Archivo
de vídeo] https://www.youtube.com/watch?v=5rvZBsueMoc
Dueñas Buey, M.ª Luisa (2010). EDUCACIÓN INCLUSIVA. Revista Española de Orientación y
Psicopedagogía, 21(2),358-366.[fecha de Consulta 13 de Mayo de 2020]. ISSN: 1139-7853.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3382/338230785016
Eva Teba Fernández [Eva Teba Fernández] (consultado el 6 de julio de 2020) El rol del docente en
el sistema educativo.[Archivo de vídeo] Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=YiEJ-C3P9Ww
García-Perez A, & Mendía, R. (2015) Acompañamiento educativo: el rol del educador en
aprendizaje y servicio solidario. Revista Profesorado. VOL. 19, Nº 1 (Enero-Abril2015).
Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev191ART3.pdf
Dor Skuler. [Fundación Innovación Bankinter]. (Publicado el 26 de junio del 2019) Inteligencia
Artificial cognitiva y emocional | Dor Skuler [Archivo de vídeo] Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=STEhWZeUGAw
DW Documental. Límites éticos para la inteligencia artificial | DW Documental [Archivo de vídeo]
(Consultado el 1 de mayo de 2020). https://www.youtube.com/watch?v=sHVwwriaT6k
Jornada Académica / Sistemas de tutoría inteligente [CUAED UNAM EVENTOS] (Publicado el 27 de
noviembre de 2018) [Archivo de vídeo] Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=SmmGlbCYsz0
Oppenheimer, A (2018) ¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la automatización.
Edit Pinguin Random House.
Payán, A & San Martín, A, (2017) Los MOOC como dispositivos de producción y reproducción del
conocimiento. Una lectura crítica. Universidad de Valencia, Primavera (Enero-Junio 2017)
Número 18. Págs. 7 Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6043574.pdf
Puerta Gil, C. A. (2016). El acompañamiento educativo como estrategia de cercanía impulsadora
del aprendizaje del estudiante. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 49, 1-6.
Recuperado de
http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/794/1314
Silva Quiroz, Juan (2010). El rol del tutor en los entornos virtuales de aprendizaje. Innovación
Educativa, 10(52),13-23.[fecha de Consulta 6 de Julio de 2020]. ISSN: 1665-2673. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1794/179420763002
Tapia Bernabé, I (Febrero - Mayo 2019) El poder de Khan Academy en el aprendizaje de las
Matemáticas en el CONALE. Revista RedCA. Volumen (1). Número (3), pp-pp. 120-142.
Recuperado: https://hemeroteca.uaemex.mx/index.php/revistaredca/article/view/12129
UPV/EHU (publicado el 6 de octubre de 2015) Módulo 2: Investigación en MOOC [Archivo de
vídeo] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=1-5_bwzs-Ik

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Angel Crovetto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor de cada artículo o contribución académica publicada en la revista del Instituto de Estudios Transhumanistas se compromete a otorgar derechos de uso a otros gracias al registro en Creative Commons BY 4.0 que la Editorial ha tramitado para su obra. Esto permite el acceso gratuito e inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular acceder a los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos al software o utilizarlos para cualquier otro propósito legal. Cada autor mantiene los derechos de su obra. La revista del Instituto de Estudios Transhumanistas posee los derechos de publicación de cada artículo. La revista no se responsabiliza por los comentarios vertidos por cada autor.