¿Qué es el Naturalismo en Filosofía?
DOI:
https://doi.org/10.52749/iet.v3i1.22Palabras clave:
naturalismo, realismo, materialismo, filosofía, sobrenaturalismo, cienciaResumen
Resumen. El naturalismo es una corriente de pensamiento filosófica definida de múltiples maneras. A continuación se procederá a definir qué es el naturalismo y diferenciarlo de su contraparte: el sobrenaturalismo. Tras ello, se realizará un análisis de lo que implica lo sobrenatural y se expondrá la relación que existe entre la actitud naturalista y la filosofía materialista, de modo que se ponga de manifiesto la compatibilidad existente entre la ciencia y la filosofía naturalista.
Descargas
Citas
Abbagnano, N. (1993). Diccionario de Filosofía. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
Binder, H. (2005). Naturalismo y Filosofia: las visiones científicas de la realidad. Realidad: revista de ciencias sociales y humanidades, 435-459.
Bunge, M. (2006). Chasing reality. Strife over realism. Toronto: University of Toronto Press.
Manher, M. (2012). The Role of Metaphysical Naturalism in Science. Science & Education, 1437-1459.
Mora, J. F. (1979). Diccionario de Filosofia Tomo II. Buenos Aires: Sudamericana.
Spiegelberg, H. (1951). Supernaturalism or naturalism: A study in meaning and verifiability.
Philosophy of Science Vol. 18, 339–368.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Henry Llanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor de cada artículo o contribución académica publicada en la revista del Instituto de Estudios Transhumanistas se compromete a otorgar derechos de uso a otros gracias al registro en Creative Commons BY 4.0 que la Editorial ha tramitado para su obra. Esto permite el acceso gratuito e inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular acceder a los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos al software o utilizarlos para cualquier otro propósito legal. Cada autor mantiene los derechos de su obra. La revista del Instituto de Estudios Transhumanistas posee los derechos de publicación de cada artículo. La revista no se responsabiliza por los comentarios vertidos por cada autor.