Inteligencia artificial amigable

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52749/fh.v3i1.4

Palabras clave:

inteligencia artificial, entropía, objetivos, modelo mundial, amigable

Resumen

Se aborda la cuestión de si una inteligencia artificial puede ser amigable con los humanos conforme va mejorando sus capacidades, pues, quizá dentro de su modelo mundial los humanos seamos considerados como una plaga y la IA decida eliminarnos, a pesar de, inicialmente, haber sido programada para salvaguardarnos. Se desarrolla esta idea principalmente desde un punto de vista desde la ciencia física, con consideraciones como la entropía, la capacidad de cálculo, el arreglo de las partículas constituyentes de la materia, y la fracción de esta ordenada en un organismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bostrom, N. (2016). Superinteligencia. Barcelona: Teell.

Freer, A. D.-G. (2013). Causal Entropic Forces. Physical Review Letters, 168702.

Good, I. J. (1963). Speculations Concerning the First Ultraintelligent Machine. En F. L. Rubinoff, Advances in Computers (págs. 31-88). New York: Academic Press.

Hutter, M. (2000). A Theory of Universal Artificial Intelligence based on Algorithmic Complexity.

Norvig, S. J. (2004). Inteligfencia artificial. México: Pearson.

Omohundro, S. M. (2008). The Basic AI Drives. Artificial General Intelligence 2008, (págs. 483-492). Amsterdam.

Tononi, G. (2008). Consciousness as Integrated Information. Biol. Bull., 216-242.

Yudkowsky, E. (15 de Junio de 2001). Creating Friendly AI 1.0: . Obtenido de https://intelligence.org/files/CFAI.pdf

Descargas

Publicado

2022-09-02

Cómo citar

De la Cruz Matos, H. A. (2022). Inteligencia artificial amigable. Futuro Hoy, 3(1), 23–26. https://doi.org/10.52749/fh.v3i1.4