Chat GPT y la educación superior

Autores/as

  • Angel Crovetto

DOI:

https://doi.org/10.52749/fh.v4i1.6

Palabras clave:

ChatGPT, educación superior, inteligencia artificial, enseñanza, aprendizaje, integridad académica

Resumen

Cuando uno piensa en la actualidad sobre la educación superior, asume que esta tiene el propósito de desarrollar en los estudiantes capacidades más exigentes alineadas a la investigación, innovación y formación de competencias laborales necesarias para ser empleables en el mercado, sin perder la capacidad crítica y de análisis de la realidad, por lo menos en teoría; sin embargo, las Instituciones de Educación Superior (IES), siguen adoleciendo de los mismos problemas del sistema educativo en general: 1. los cambios son lentos, 2. el aprendizaje muchas veces olvida el enfoque humanista, 3. se mercantiliza el conocimiento, 4. tiene problemas de integridad académica, y 5. en el caso de la IES pública casi siempre cuenta con pocos recursos para hacer las mejoras que necesitan. En este contexto es que aparece en escena el Chat GPT, cambiando la realidad de la educación superior, la cual ya tiene serios problemas sistémicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, J., Álvarez, T., Sandoval, R., Aguilar, M. (2019). La exploración en el desarrollo del aprendizaje profundo. Revista Iberoamericana para la investigación y desarrollo educativo. 9(18). https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v9n18/2007-7467-ride-9-18-833.pdf

Berríos, C. (2012) Entre la alfabetización informacional y la brecha digital: Reflexiones para una reconceptualización de los fenómenos de exclusión digital. Interamericana de Bibliotecología. 35(1). Medellín. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-09762012000100004&script=sci_arttext&tlng=es

Comas, R., Sureda, J., Casero, A., & Morey, M. (2011). La integridad académica entre el alumno universitario español. Estudios Pedagógicos, XXXVII (1), 207-225. https://www.redalyc.org/pdf/1735/173519395011.pdf

Cristian, J. (2023) ChatGPT, Inteligencia Artificial y Universidad. Nuevas tensiones, transformaciones y desafíos en la educación superior. Universidad de Buenos Aires. https://www.academia.edu/98112427/ChatGPT_Inteligencia_Artificial_y_Universidad_Nuevas_tensiones_transformaciones_y_desaf%C3%ADos_en_la_educaci%C3%B3n_superior

Loor, G., Gutiérrez, M., Alarcón, B., Cedeño, M. (2022) La infoxicación digital y su incidencia en los niveles de estrés de los docentes de la Carrera de trabajo social de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica de Manabí. Polo del Conocimiento, 7(3), pp. 356-370, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8399902.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. (2023) Chat GPT e inteligencia artificial en la educación superior. Guía de inicio rápido. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2023/04/ChatGPT-e-Inteligencia-Artificial-en-la-educacio%CC%81n-superior-Gui%CC%81a-de-inicio-ra%CC%81pido_FINAL_ESP.pdf

Vallejo, A. (2020) El papel del docente universitario en la formación de estudiantes investigadores desde la etapa inicial. Educ Med Super 34(2) Ciudad de la Habana. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200017#:~:text=El%20docente%20debe%20promover%20la,a%20un%20mejor%20desarrollo%20acad%C3%A9mico.

Descargas

Publicado

2023-11-04

Cómo citar

Crovetto, A. (2023). Chat GPT y la educación superior. Futuro Hoy, 4(1). https://doi.org/10.52749/fh.v4i1.6