Cultura para la transformación vs la mentalidad de superviviente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52749/fh.v2i1.4

Palabras clave:

Comunidad, mentalidad, cultura, aprendizaje, sistema, hábitos

Resumen

Se describe la transformación del concepto de crecimiento que ha influido en la agenda global, en comparación con las características de las decisiones estratégicas que se han tomado en el marco latinoamericano, para proponer la definición de "mentalidad de superviviente" como una posible causa de la brecha progresiva que influye en el desarrollo de la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lina Marcela Gómez Quintero, Tejido STEM Colombia

Coordinadora STEM del Colegio Colombo Hebreo (Colombia). Fundadora del Colectivo Tejido STEM Colombia. Miembro del Colectivo Nacional de Educación STEM - CONASTEM - y del Colectivo Latinoamericano Manifiesto STEAM. Ha sido mentora del programa Coding for Kids, del Ministerio TIC de Colombia, así como miembro asesor de la Mesa Técnica Nacional de Educación STEM+A para el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Ingeniera Mecánica y Magíster en Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia). Diplomada en educación STEM/STEAM por la OEA. Instructora Educativa Certificada por STEM.org

Citas

Banco Interamericano de Desarrollo - BID (2019). Tecnologías cuánticas. Una oportunidad transversal e interdisciplinar para la transformación digital y el impacto social. https://cutt.ly/BkunMCg

Banco Mundial (2018). Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB). https://cutt.ly/hkuROy4

Chul-Han, B. (2012). La sociedad del cansancio. Herder.

Gómez, L. M. (18 de septiembre de 2017a). Educación de calidad y mentalidad de superviviente: la educación no va sólo en el aula. Las notas de clase de Marcela Gómez. https://cutt.ly/Akufdte

Gómez, L. M. (10 de octubre de 2017b). Educación de calidad y mentalidad de superviviente II: la educación y la innovación toman tiempo. Las notas de clase de Marcela Gómez. https://cutt.ly/akukoqI

Gómez, L. M. (2019) Educación STEM/STEAM como pretexto para la innovación en comunidades de aprendizaje. En N. M. Cáceres (Ed.), Educación STEM / STEAM, apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos (p. 56). Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón.

Harari, Y. N. (2018). 21 lecciones para el siglo XXI. Penguin Random House Grupo Editorial

Max-Neef, M., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (1986) Desarrollo a Escala Humana, una opción para el futuro. CEPAUR.

Morlán, I. (2010) Modelo de Dinámica de Sistemas para la implantación de Tecnologías de la Información en la Gestión Estratégica Universitaria [Tesis doctoral, Universidad del País Vasco] Repositorio institucional EHU. http://www.ehu.eus/i.morlan/tesis/memoria/TesisIM02.pdf

Norman, D. (2013) The Design of Everyday Things, Revised and Expanded Version. Basic Books.

Oppenheimer, A. (2014) ¡Crear o morir! La esperanza de América Latina y las cinco claves de la innovación. Penguin Random House Grupo Editorial.

Organización de las Naciones Unidas - ONU (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://cutt.ly/Hkuk2wr

Wagner, T. (2012) Crear innovadores. La formación de los jóvenes que cambiarán el mundo. Norma.

Descargas

Publicado

2021-07-13

Cómo citar

Gómez Quintero, L. M. (2021). Cultura para la transformación vs la mentalidad de superviviente. Futuro Hoy, 2(1). https://doi.org/10.52749/fh.v2i1.4

Número

Sección

Artículos simples