La IA y la ciudadanía digital
DOI:
https://doi.org/10.52749/fh.v2i2.10Palabras clave:
inteligencia artificial, ciudadanía digital, participación ciudadanaResumen
Los avances tecnológicos en el campo de la Inteligencia Artificial ponen al debate la capacidad de ejercer, de forma efectiva, la ciudadanía digital. El propósito de este artículo es brindar una línea de reflexión sobre los problemas éticos y de ciudadanía digital entorno a la nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) propuesta por el Estado Peruano, para ello hemos estudiado al detalle la ENIA identificando las posibles oportunidades de mejora de la Estrategia. Finalmente consideramos que la propuesta de la ENIA contribuye al debate poniendo en relevancia la necesidad de promover la ciudadanía digital.
Descargas
Citas
Canal DW Español. (s/f). ¿Cómo discrimina la inteligencia artificial? ¿Quiénes son sus víctimas? [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=mWGzicjqAc0
Canal Date un Vlog. (17 de abril del 2021). Yo creo en la “Tierra Plana” [Archivo de vídeo] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=gX3e9PuKftk&t=6s
Decreto de urgencia Nº 006-2020. Decreto de urgencia que crea el Sistema Nacional de Transformación Digital. 8 de Enero del 2020. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/473579/DU_006-2020.pdf
Fondo de la Naciones Unidades para la Infancia – UNICEF. (2020) Guía de sensibilización sobre convivencia digital. Recuperado de https://www.unicef.org/argentina/media/9481/file/Gu%C3%ADa%20sobre%20Convivencia%20Digital-2020.pdf
Gobierno del Perú. Plataforma Nacional de Datos Georreferenciados Geo Perú (sin fecha). Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígena. Recuperado de https://visor.geoperu.gob.pe/reportes/consulta_Departamento.phtml?olayer=peru_departamento&ocampo=cod_dpto&ovalor=15
Secretaria de Gobierno Digital (2021) Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Documento de trabajo para la participación de la ciudadanía 2021-2026. Presidencia del Consejo de Ministros. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1899077/Estrategia%20Nacional%20de%20Inteligencia%20Artificial.pdf.pdf
Téllez Carbajal, E. (2020). Análisis documental sobre el tema de big data y su impacto en los derechos humanos. Revista Derecho PUCP, (84), 155-188. https://doi.org/10.18800/derechopucp.202001.006

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Angel Crovetto Samán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor de cada artículo o contribución académica publicada en Futuro Hoy se compromete a otorgar derechos de uso a otros gracias al registro en Creative Commons BY 4.0 que la Editorial ha tramitado para su obra. Esto permite el acceso gratuito e inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular acceder a los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos al software o utilizarlos para cualquier otro propósito legal. Cada autor mantiene los derechos de su obra. La revista Futuro Hoy posee los derechos de publicación de cada artículo. La revista no se responsabiliza por los comentarios vertidos por cada autor.