Comunidades humanistas ante el transhumanismo
DOI:
https://doi.org/10.52749/fh.v2i2.7Palabras clave:
transhumanismo, humanización, individuo, comunidad, hábitatResumen
El artículo inicia con dos preguntas provenientes de un experimento informal cuyo propósito fue observar la reacción cotidiana ante el término transhumanismo. Acto seguido, el término se define de manera breve para dar paso a varias referencias que a lo largo de la historia han sugerido un interés por preservar la vida humana trascendiendo las barreras de la corporeidad. Posteriormente, y siguiendo con el llamado de estas fuentes, se mencionan algunos modelos más detallados en torno a las alternativas para la modificación de la corporeidad humana en aras de su trascendencia, los cuales tienen como punto en común la adaptación a un hábitat modificado. Finalmente, se habla de la humanización como camino para lograr este proceso de adaptación a un hábitat en permanente cambio.
Descargas
Citas
Abad Faciolince, Héctor. (2009). El olvido que seremos. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana.
Bradbury, R. (2019). Fahrenheit 451. Décima tercera reimpresión. Bogotá: Editorial Penguin Random House.
Gayozzo Huamanchumo, P. A. (2021). Singularidad tecnológica y transhumanismo. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 18(2), 195-200. http://dx.doi.org/10.5209/TEKN.74056
Gómez Quintero, L. M. (2019) Educación STEM/STEAM como pretexto para la innovación en comunidades de aprendizaje. En N. M. Cáceres (Ed.), Educación STEM / STEAM, apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos (pág. 56). Falcón, Venezuela: Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón.
Gómez, M. (2021). Cultura para la transformación vs. la mentalidad de superviviente. Futuro Hoy, 2(1), 13-15.https://doi.org/10.5281/zenodo.4654843
Harari, Y. N. (2015) Homo Deus. Bogotá, Colombia: Penguin Random House Grupo Editorial.
Oppenheimer, A. (2014) ¡Crear o morir! La esperanza de América Latina y las cinco claves de la innovación. México D.F.: Penguin Random House Grupo Editorial.
Serafini, L. (1985) Codex Seraphinianus.https://cutt.ly/Qn7UtKi
Sorgner, S. L. (2009). Nietzsche, the Overhuman, and Transhumanism. Journal of Evolution and Technology - Vol. 20 Issue 1 – March 2009 - pgs 29-42. http://jetpress.org/v20/sorgner.pdf

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Lina Marcela Gómez Quintero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor de cada artículo o contribución académica publicada en Futuro Hoy se compromete a otorgar derechos de uso a otros gracias al registro en Creative Commons BY 4.0 que la Editorial ha tramitado para su obra. Esto permite el acceso gratuito e inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular acceder a los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos al software o utilizarlos para cualquier otro propósito legal. Cada autor mantiene los derechos de su obra. La revista Futuro Hoy posee los derechos de publicación de cada artículo. La revista no se responsabiliza por los comentarios vertidos por cada autor.