Ingeniería genética, CRISPR y futuro otro
DOI:
https://doi.org/10.52749/fh.v2i1.8Palabras clave:
Terapia génica, CRISPR/Cas, Edición genómica, Futuro otro, Sociedad civilResumen
Este artículo toma la tecnología CRISPR/Cas (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats-associated endonucleases Cas) como centro de análisis, pues hoy día parece tener altas expectativas de aplicación clínica para erradicar enfermedades humanas. Ante esta posibilidad, el objetivo de este artículo es plantear preguntas que abren la puerta al diálogo con la sociedad civil, debido a que el hecho de aplicar CRISPR/Cas clínicamente no sólo compete a científicos, sino a todo aquel que tenga un genoma humano. Concluyendo que cada respuesta tiene que ser pensada desde el futuro próximo; un futuro que no es nuestro, sino del otro.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Rodrigo Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor de cada artículo o contribución académica publicada en Futuro Hoy se compromete a otorgar derechos de uso a otros gracias al registro en Creative Commons BY 4.0 que la Editorial ha tramitado para su obra. Esto permite el acceso gratuito e inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular acceder a los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos al software o utilizarlos para cualquier otro propósito legal. Cada autor mantiene los derechos de su obra. La revista Futuro Hoy posee los derechos de publicación de cada artículo. La revista no se responsabiliza por los comentarios vertidos por cada autor.