Inteligencia Artificial y Sociedad
¿El fenómeno social tecnológico 4.0?
DOI:
https://doi.org/10.52749/fh.v2i1.11Palabras clave:
Inteligencia Artificial, sociedad, Cuarta Revolución Industrial, Fenómeno Social, Fenómeno social tecnológicoResumen
PRINCIPALES HALLAZGOS DEL ANÁLISIS
El desarrollo y avance de la Inteligencia Artificial (I.A) en esta Cuarta Revolución Industrial nos provee de una gran capacidad para solucionar problemas de índole mundial, económicos, sociales y ambientales. Las nuevas tecnologías que surgen en esta nueva Revolución Industrial y en principal la I.A. tienen una influencia considerable en muchos aspectos de nuestra vida. Puede influir en las cosas que hacemos cotidianamente, como las cosas que compramos, las películas que vemos o incluso alguna relación sentimental. Además, su uso en el accionar bélico y la robótica avanzada puede ser tan perjudicial y fructífero como la generación de algoritmos más avanzados en el Natural Language Processing o el Computer Visión que ya es usado incluso para el control de la población.
BREVE RESUMEN DE TUS INTERPRETACIONES Y CONCLUSIONES
El avance de la I.A y su uso en diferentes áreas ponen en alerta sobre posibles situaciones negativas que se puedan generar en un futuro cercano. Respecto a ello, GPT-3 y otros modelos de Machine Learning son capaces de sentar las bases para una acelerada y controversial “modernidad líquida” del Sociólogo Zygmunt Bauman, puesto que esta tecnología y su fusión con otras proporcionará a los gobiernos, empresas o investigadores de un poder ingente que podría usarse para mejorar el mundo o influir por intereses propios en múltiples sectores de la sociedad.
Descargas
Citas
Arroyo Gonzales, C. (2006). Modos de Investigar los Fenómenos
Sociales. Punto Cero, 11(12), 35-42.
http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v11n12/v11n12a04.pdf
Corvalan, J. G. (2018). Artificial intelligence: Challenges and
opportunities-prometea: The first artificial intelligence of Latin
America at the service of the justice system. Revista de
Investigações Constitucionais, 5, 295.
https://doi.org/10.53d80/rinc.v5i1.55334
The Guardian. (8 de Setiembre de 2020). A robot wrote this entire
article. Are you scared yet, human? The Guardian.
https://www.theguardian.com/commentisfree/2020/sep/08/rob
ot-wrote-this-article-gpt-3
Oppenheimer, A. (2018). ¡Sálvese Quién Pueda! El futuro del
Trabajo en la Era de la Automatización. Penguin Random
House.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 ALEX KENNER MORI CASTRO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor de cada artículo o contribución académica publicada en Futuro Hoy se compromete a otorgar derechos de uso a otros gracias al registro en Creative Commons BY 4.0 que la Editorial ha tramitado para su obra. Esto permite el acceso gratuito e inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular acceder a los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos al software o utilizarlos para cualquier otro propósito legal. Cada autor mantiene los derechos de su obra. La revista Futuro Hoy posee los derechos de publicación de cada artículo. La revista no se responsabiliza por los comentarios vertidos por cada autor.