Ciencia ficción de hoy, ciencia de mañana: construir una vida
DOI:
https://doi.org/10.52749/fh.v2i3.3Palabras clave:
ciencia ficción, biología, célula sintéticaResumen
Cuando la ciencia ficción, el arte de la imaginación, se encuentra con la ciencia, se pueden crear cosas que antes parecían inimaginables. Es lo que sucede combinando fantasía y técnica, que hacen realidad proyectos imaginados y a veces sólo narrados en novelas, series de televisión o películas. Uno de los grandes sueños de los biólogos, de hecho, ya aparecido en una serie de televisión de ciencia ficción, es poder construir una vida, para poder entender no sólo cómo funciona sino también para tener posibles intuiciones sobre la vida en otros planetas. Este es el caso de un proyecto ambicioso en el que, utilizando los componentes moleculares de la biología, sería posible construir una célula sintética. En este artículo, partiendo del concepto de ciencia ficción y llegando a la conciencia de la sinergia que existe entre ciencia ficción y ciencia, se describirán algunos de los avances realizados hasta la fecha en la construcción de una vida celular, un tema que no sólo forma parte de la literatura científica ficción, sino que gracias a los avances científicos se está convirtiendo cada vez màs en realidad.
Descargas
Citas
Abil, Z., & Danelon, C. (2020). Roadmap to Building a Cell: An
Evolutionary Approach. Frontiers in Bioengineering and
Biotechnology, 8, 927. https://doi.org/10.3389/fbioe.2020.00927
Hanczyc, M. M., Mansy, S. S., & Szostak, J. W. (2007). Mineral
surface directed membrane assembly. Origins of Life and
Evolution of Biospheres, 37(1), 67-82.
https://doi.org/10.1007/s11084-006-9018-5
Lazcano, A., & Bada, J. L. (2003). The 1953 Stanley L. Miller
experiment: fifty years of prebiotic organic chemistry. Origins of
Life and Evolution of the Biosphere, 33(3), 235-242.
https://doi.org/10.1023/A:1024807125069
Oró, J. (1960). Synthesis of adenine from ammonium cyanide.
Biochemical and Biophysical Research Communications, 2(6),
-412. https://doi.org/10.1016/0006-291X(60)90138-8
Patzlaff, J. S., van der Heide, T., & Poolman, B. (2003). The
ATP/substrate stoichiometry of the ATP-binding cassette (ABC)
transporter OpuA. Journal of Biological Chemistry, 278(32),
-29551. https://doi.org/10.1074/jbc.M304796200
Pols, T., Sikkema, H. R., Gaastra, B. F., Frallicciardi, J., Śmigiel, W.
M., Singh, S., & Poolman, B. (2019). A synthetic metabolic
network for physicochemical homeostasis. Nature
communications, 10(1), 1-13. https://doi.org/10.1038/s41467-
-12287-2
Powell, K. (2018). How biologists are creating life-like cells from
scratch. Nature, 563, 172–175. http://protobiology.org/wp3/wp-
content/uploads/2018/11/nature_synbiosyntheticcelldesigns.pdf

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Caterina Presutti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor de cada artículo o contribución académica publicada en Futuro Hoy se compromete a otorgar derechos de uso a otros gracias al registro en Creative Commons BY 4.0 que la Editorial ha tramitado para su obra. Esto permite el acceso gratuito e inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular acceder a los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos al software o utilizarlos para cualquier otro propósito legal. Cada autor mantiene los derechos de su obra. La revista Futuro Hoy posee los derechos de publicación de cada artículo. La revista no se responsabiliza por los comentarios vertidos por cada autor.